domingo, 10 de febrero de 2008

trabajo de transición

Economia:es la administración eficaz y razonable de los bienes.o ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.
Paro: estar desocupado, buscar activamente empleo y estar disponible para trabajar, o es la ausencia de trabajo de una persona activa comprendida entre los 16 y 65 años.
Tipos de paro:
Cíclico:Producido por la disminución de la actividad económica.
Tecnológico: Cese de trabajo por mejoras técnicas introducidas en una empresa, lo cual elimina trabajos. Se sustituyen personas por máquinas.
Estructural:situación permanente de desempleo en países subdesarrollados mal organizados que no generan trabajo.
Encubierto: Actividades económicas donde hay un número de trabajadores tal que si disminuyera la cantidad de empleados la producción no se vería afectada.

El número de contratos en enero fue menor, lo que supone una disminución del 43%respecto a enero del 2007. Sin embargo la mayor caída dentro de sus distintas modalidades la experimentaron los indefinidos, pues se registraron un 22.9%menos que el año pasado.
El sector que experimento una mayor pérdida de empleos fue el`sector servicios´seguido de industria y el colectivo sin empleo anterior. Además también aumentó el número de desempleados en la construcción y la agricultura.

Huelga: Parada individual o colectiva de un trabajo o tarea como medida de presión para la consecución de un objetivo.

Población económicamente activa: es el número total de trabajadores, incluidos tanto los ocupados como los desempleados y son todas aquellas personas con edad inferior a 65 años.
La aceleración de la población activa en España debido en parte al aumento de población inmigrante, explica el aumento de la tasa de paro a pesar del fuerte crecimiento que esta experimentando el empleo. Subconjunto de personas que son capaces de trabajar y desean hacerlo.

Población inactiva: Esta integrada por personas que tiene 16 años o más y no son activas, es decir, que no están ocupadas ni paradas. Comprende los siguientes colectivos: los jubilados, los pensionistas, los rentistas, los incapacitados permanentemente para trabajar, los estudiantes y las personas que realizan labores del hogar(no remuneradas). la mayor parte de la población inactiva corresponde a las mujeres y las personas con edad propia de jubilación. en cocncreto casi la mitad de todo ese capital humano corresponde a personas jubiladas o pensionistas.

viernes, 1 de febrero de 2008

transición

osea hello!!!!!!